miércoles, 10 de noviembre de 2010

1960. 1era. Carta intención con el FMI

115
TEXTO Y COMENTARIO DE LAS CARTAS DE INTENCIÓN ACERCA DE LA POLÍTICA MONETARIA
Y FISCAL, ENVIADAS POR EL GOBIERNO URUGUAYO AL F.M.I.
La primera Carta: setiembre de 1960
El análisis de la Carta de 1960 debe hacerse a la luz de las decisiones adoptadas en
1959 y primeros meses del año siguiente por el gobierno que acababa de asumir funciones.
Esas decisiones habían sido consultadas con el Fondo y suponían la entrada decidida del
país en los cauces por él fijados. Por ejemplo, la Reforma Cambiaria y Monetaria, aunque
realizada de acuerdo con el Fondo, no figura en la Carta de 1960, que es posterior, pero
tanto ella como otras medidas de menor relevancia que también se tomaron, tuvieron la
virtud de ganar para el Uruguay la confianza del organismo.
El objetivo general que declara el gobierno en la Carta de 1960 es la liberalización del
comercio y la estabilidad interna y externa de la moneda. Para ello se adoptarían las
siguientes medidas:
a) En el campo monetario y crediticio, con la finalidad de limitar el crecimiento del
crédito y la emisión:
—se fijan los topes para el crédito del Banco de la República al sector privado y para la
"creación neta de créditos" de este Banco, que incluye todos los activos, deducidos los
depósitos oficiales; o sea que se incluye también el crédito neto al sector público,
aunque englobado con los demás;
—se establece una política restrictiva en materia de redescuentos al sector privado
determinándose que sólo serán utilizados para ayudar a bancos en situación de emergencia
por retiro de depósitos, y fijándose metas de reducción para los ya concedidos;
—se indica que se presentará al Parlamento una ley que contemple el uso de encajes
variables;
— por último, se expresa que se concluirá con la aceptación de contratos de cambio
futuros que han significado factores de expansión de la emisión,
b) En materia cambiaria y de comercio exterior, con la finalidad de restablecer la
confianza que permita la recuperación de las reservas internacionales, lograr la
liberalización total del comercio y mantener un tipo de cambio unitario, fijado por el
libre juego del mercado, se establece que:
—no se utilizará el convenio con el Fondo para valorizar el peso;
—se compromete la unificación y luego la eliminación (en dos años) de las detracciones;
en relación a los recargos, se reducirán a tres tipos, que serán sustituidos en dos años por
el arancel; los depósitos previos serían simplificados antes del 30 de setiembre, hasta
lograr una sola categoría limitada en su monto; se terminarían en un año todos los
convenios de pago excepto los de los países limítrofes. Por último, siempre en relación
con el tipo de cambio, se acepta que en caso de que cambiaren los costos en forma
inesperada y apareciere un desequilibrio fundamental, ello podría dar lugar a la
modificación de la cotización de la moneda;
— el movimiento de invisibles y la transferencias de capitales continuarían en el
régimen de libertad vigente;
—las exportaciones serían liberadas de sus recargos (ver supra), y en cuanto a las
importaciones se eliminarían al 80 de setiembre las prohibiciones y se seguiría la línea
ya indicada en lo que respecta a recargos y depósitos previos,
c) En el campo de las finanzas públicas, los objetivos de equilibrio presupuestal y
financiación no inflacionaria se implementarían mediante:
—la elaboración de un presupuesto sobre bases de equilibrio;
— la creación de un impuesto a la renta como importante paso en materia fiscal para
proveer fondos con fines de desarrollo;
—la declaración del firme propósito de no recurrir al crédito del Banco de la República
para la financiación de déficit;
—una vigorosa política de autofinanciación de los entes, fijándose el principio de que
todo incremento de sus presupuestos debería ser financiado preferentemente con aumentos
de tarifas.
d) En cuanto a política de ingresos, a pesar de que —como se ha expuesto— la adopción
de una "política apropiada de salarios" constituía una de las condiciones establecidas
por el Fondo en sus informes sobre la situación uruguaya y las medidas necesarias para
corregirla, no hay en la Carta de 1960 ninguna referencia concreta a este aspecto. Ello
se debió, indudablemente, a razones de política interna, porque la lectura de las
recomendaciones del Fondo no deja lugar a dudas acerca de la importancia concedida a
este aspecto; públicamente o no, es altamente probable que el gobierno haya asumido
compromisos en ese sentido.
La utilización del crédito solicitado se condicionaba al cumplimiento de todos los
aspectos indicados en la Carta, pero se suspendería de no cumplirse los topes cuantitativos
específicos fijados para los créditos.
Señor Gerente General del
Fondo Monetario Internacional
Mr. Per Jacobsen
Presente.
1—En las últimas consultas del Artículo XIV del Fondo con el Gobierno del Uruguay,
informamos acerca de los planes de reforma del sistema cambiario que regía en nuestro
país, persiguiendo como objetivo la liberación del comercio y la estabilidad interna y externa
de la moneda. En el año que ha transcurrido hemos realizado un progreso sustancial bajo
este programa. En diciembre de 1959 el complejo sistema de cambios vigente fue eliminado
y se estableció un nuevo régimen con miras a la obtención de aquellos fines. Desde entonces
a la fecha el comercio se ha liberalizado sistemáticamente y nuestro signo monetario se ha
estabilizado. Al mismo tiempo el Gobierno ha hecho progresos para llegar a la estabilización
interna. Sus cuentas financieras muestran que se produjo en 1959 un superávit después de
muchos años de déficit presupuestales. Este superávit ha continuado en los primeros siete
meses de 1960. Además se han tomado las medidas necesarias para limitar el aumento del
crédito bancario privado, controlando el crecimiento de los redescuentos del Banco de la
República.
2 — En este momento se están tomando nuevas medidas de liberalización del comercio y
simplificación del régimen cambiario. A fin de apoyar este esfuerzo el Gobierno solicita del
Fondo Monetario Internacional un crédito de estabilización por el período de un año por la
suma de U$S 80 millones que corresponde a la cuota aumentada del Uruguay en el Fondo
cuyo destino sería siempre que fuere necesario cubrir los déficit que puedan aparecer en
sus pagos internacionales.
3 — Ello no significa que sea intención del Gobierno utilizar este convenio de estabilización
para valorizar el tipo de cambio en el mercado libre de cambios que se sitúa actualmente
en pesos uruguayos 11.43 por dólar, sino que es su propósito restablecer la confianza, que
permita la recuperación de las reservas internacionales del Uruguay que fueran seriamente
debilitadas en los años 1957, 1958 y 1959. Con las medidas internas descritas más abajo, el
Gobierno tiene la confianza de que el mercado cambiario no se debilitará. Por supuesto, si
las condiciones de costos cambiasen en forma inesperada y un desequilibrio fundamental
apareciese, de acuerdo con la ley de reforma cambiaria se realizaría el ajuste en el tipo de
cambio que corresponda.
4 — Con respecto al sistema, cambiario el Gobierno del Uruguay está resuelto a llevar
adelante rápidamente su objetivo de lograr una liberalización total de su comercio y de
mantener un sistema de cambio unitario. Con esta finalidad el Gobierno del Uruguay está
eliminando la gran mayoría de las detracciones a las exportaciones. La detracción para la
lana y los productos derivados de la misma ha sido reducida de 54 a 46 pesos los 10 kilos de
lana sucia. El Gobierno tiene el firme propósito de unificar a breve plazo, las' detracciones
que aún resten. Al mismo tiempo está estudiando medidas sustitutivas para procurar el
ingreso que actualmente se recibe a través de las detracciones y contempla eliminar las
mismas en el término de los próximos dos años.
5 — Antes del 30 de setiembre de 1960 todas las prohibiciones de importación quedarán
eliminadas. En cuanto a la política en materia de recargos a la importación, ellos serán
reducidos antes de aquella fecha a tres, con las tasas de hasta 40 y 75 por ciento para los
productos para los que existen sustitutivos nacionales y de 150 por ciento para los productos
suntuarios. En los próximos dos años se espera reemplazar estos recargos por la vía de la
revisión del arancel aduanero. Finalmente el sistema de depósitos previos de importación,
que es necesario por razones temporales a fin de limitar la liquidez interna, será simplificado
antes del 30 de setiembre de 1960 hasta lograr una sola categoría y limitada en su monto a
una cifra no superior a los pesos uruguayos 150 millones. La presente política de liberalización
total de restricciones a invisibles y transferencias- de capitales continuará.
6 — El Gobierno entiende que es incompatible la política de los convenios bilaterales de
pagos con un sistema de cambio libre. Ya han caducado algunos de los' vigentes a la fecha
de la reforma cambiaria, y nuestro país terminará todos los restantes con excepción de los
vigentes con los dos países limítrofes, en un período aproximado de un año.
7 — A medida que el programa de estabilización financiera comience a tener efecto y la
confianza del público retorne, el Gobierno se propone examinar, dentro de un año, la
posibilidad de una mayor simplificación del sistema cambiario y de las otras restricciones
que afecten el comercio.
8 — El presupuesto del Gobierno confeccionado sobre bases de equilibrio para el período
1960-963 está actualmente en discusión en el Parlamento y el Gobierno tiene la confianza
de que se logrará su sanción en las próximas semanas en la forma proyectada. En dicho
presupuesto se consagra la creación de un impuesto a la renta, entendiéndose que es un
paso muy importante en la política fiscal del Uruguay, pues habilitará una fuente importante
de recursos no inflacionarios para fines de desarrollo.
9 - El Gobierno está resuelto a que la financiación de sus presupuestos y los de los Entes
Autónomos no se logren de fuentes inflacionarias. En consecuencia no se recurrirá al crédito
del Banco de la República a tales fines, sino que la política, que ha sido vigorosamente
desarrollada en el último año, es lograr la autofinanciación de esos Organismos, con excepción
de los subsidios que se les extiendan, o los impuestos especiales que les asignen ingresos
adecuados. En consecuencia, cualquier déficit que se produzca en los organismos autónomos
será financiado por un aumento en las tarifas o en la forma mencionada anteriormente, y
no recurriendo al crédito bancario para cubrir los mismos.
10 — La expansión inflacionaria de la emisión que ha ocurrido en años recientes, ha
derivado principalmente en las pérdidas de las operaciones de cambio realizadas por el
Banco de la República en el cumplimiento de las operaciones futuras de cambio, a fin de
cubrir importaciones realizadas con tipos preferenciales. El Banco de la República ha concluido
con la aceptación de contratos de cambio futuros.
11 — Una fuente importante de expansión en años recientes fue el aumento de los
redescuentos por el Banco de la República a los Bancos Privados. Esto ha sido ahora frenado
y es la política del Gobierno reducir estos redescuentos a fin de que sean utilizados
exclusivamente para ayudar a los Bancos en situaciones de emergencia., derivadas del
retiro de los depósitos. Con este propósito se proyecta abatir sistemáticamente los
redescuentos, requiriendo a cada Banco reducir el uso del mismo en una cantidad no
inferior a un 75 por ciento del aumento de los depósitos sobre el nivel del lº de setiembre de
1960. Es la intención del Gobierno presentar al Parlamento próximamente una ley de
Bancos que contemple el uso de encajes variables a los Bancos Privados.
12 — El Banco de la República ha logrado, a través de su Departamento Bancario,
extender importantes facilidades de crédito a la producción. Es la esperanza del Gobierno
de que estos servicios puedan extenderse. Sin embargo, a fin de consolidar la estabilidad
obtenida hasta la fecha, se proyecta limitar el crecimiento de los créditos al sector privado
de parte del Banco de la República, en tal forma de que en ningún caso durante la vigencia
del convenio de estabilización los créditos a corto plazo y largo plazo del Banco de la
República al sector privado que al 31 de julio de 1960 alcanzan o/u 1.204 millones, exceden
aproximadamente un 7 por ciento de esta cifra. Con el restablecimiento de la confianza
lograda a través de la estabilización, se espera subsiguientemente que el Banco de la
República, pueda liberalizar la extensión del crédito en la medida en que los ahorros permitan
el crecimiento de los depósitos. Este crecimiento será particularmente valioso porque se
logrará sobre una base de precios estables.
13 — En resumen, la política de crédito del Gobierno estará orientada a limitar el
crecimiento del crédito bancario al crecimiento real de la economía. El permitir una expansión
del crédito que exceda la tasa de crecimiento económico pondría en peligro la nueva
estabilidad que se ha logrado en el mercado cambiario, perpetuaría la inflación de precios
internos y estimularía una fuga de capitales que en definitiva bajaría la tasa de crecimiento
económico. En esta forma el Gobierno contempla mantener bajo estudio constante, la
creación de créditos por parte del Banco de la República. En particular es la firme intención
del Gobierno que esta creación de créditos, que incluye todos los activos del Banco de la
República, deducidos de los depósitos oficiales, y que alcanza pesos uruguayos 1.170 millones
al 31 de julio de 1960, no aumente más allá de pesos uruguayos 1.370 millones durante el
período siguiente hasta el término del convenio de estabilización. Estas cifras naturalmente
están sujetas a los ajustes que sean necesarios si se produce una revaluación de activos y
pasivos en el balance del Banco de la República siempre y cuando ello no represente una
expansión del crédito.
14 — Si en cualquier momento del período de vigencia del stand-by los límites prescriptos
en los párrafos 12 y 13 de está carta son excedidos, el Gobierno del Uruguay consultará con
el Fondo Monetario Internacional previamente a cualquier giro, y convendrá con él los
términos bajo los cuales los giros adicionales serán posibles.
Firmado: Ministro de Hacienda y Presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay.
La segunda Carta: junio de 1961
En 1961 el Uruguay comunicó al FMI que se habían cumplido los topes crediticios
fijados en 1960, pero que el crecimiento de la economía uruguaya haría necesaria la
elevación de dichos topes para la próxima zafra. Se aumentaron entonces los límites
mencionados incluyéndose un nuevo rubro bajo el control: los adelantos sobre contratos
de exportación, a los que también se fijó un máximo para el período que se iniciaba.
En cuanto a todos los demás aspectos comprometidos en 1960, no experimentaron
variación alguna.
Mr. Per Jacobson
Director Gerente del
Fondo Monetario Internacional
Washington D. C. - U.S.A.
Estimado Sr. Jacobson:
1—En nuestra carta del 7 de setiembre de 1960, que se adjuntaba al acuerdo auxiliar
con el Uruguay, aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el 7 de octubre de 1960,
indicábamos en las intenciones de las autoridades uruguayas mantener ciertos límites sobre
los créditos del Banco Central. Nos es grato informar a usted que estos límites de crédito
han sido observados. Al 20 de mayo de 1961, los créditos netos y los créditos al sector
privado concedidos por el Banco de la República ascendían a pesos uruguayos 1.126 millones
y pesos uruguayos 1.301 respectivamente, comparados con los límites respectivos de pesos
uruguayos 1.448 y pesos uruguayos 1.359 millones,
2 — Sin embargo, el crecimiento de la economía uruguaya hará necesario un aumento
razonable en estos créditos durante la próxima zafra. Por consiguiente las autoridades
uruguayas sugieren al Fondo Monetario Internacional que dé su conformidad a las siguientes
modificaciones en los límites de crédito especificado en nuestra carta a ustedes de 7 de
setiembre de 1960:
a) El Gobierno del Uruguay se propone modificar el límite sobre el crédito del Banco de la
República al sector privado especificado en la tercera cláusula del párrafo 12 de modo que
el monto de los préstamos pendientes a corto plazo y largo plazo al sector privado ascendía
a pesos uruguayos 1.301 millones al 20 de mayo de 1961; en ningún momento antes del 15
de setiembre de 1961 exceda de pesos uruguayos 1.350 millones o antes del 31 de marzo
de 1962 exceda de pesos uruguayos 1.450 millones, y en ningún momento entre el 31 de
marzo de 1962 y el fin del período del acuerdo auxiliar exceda de pesos uruguayos 1.400
millones; y
b) El Gobierno se propone modificar el límite sobre el crédito neto por el Banco de la
República, mencionado en la cuarta cláusula del párrafo 13, de modo que el crédito neto,
que indica los préstamos e inversiones internos del Banco de la República, neto de todos los
depósitos oficiales y ascendía a pesos uruguayos 1.248 millones el 31 de agosto de 1960 en
ningún momento se permitirá que exceda de pesos uruguayos 1.448 millones antes del 15
de setiembre de 1961, pesos uruguayos 1.548 millones antes del 31 de marzo de 1962 y el
fin del período del acuerdo auxiliar excederá de pesos uruguayos 1.448 millones.
3 — Con referencia a los adelantos a exportadores ("Adelantos sobre Contratos de
Exportación") que no están incluidos en los límites de crédito mencionados en los párrafos
12 y 13, se espera que no excederán de un nivel promedió de pesos uruguayos 30 millones
durante cualquier mes del período del acuerdo auxiliar (Stand-by).
Sinceramente suyo
Solano Amilibia
Presidente del Banco República O. del Uruguay
Cr. Juan E. Azzini
Ministro de Hacienda

La izquierda en los 60.

“El 9,8% de las adhesiones obtenidas en las elecciones de 1966 en total por los partidos de la izquierda, evidenciaba la existencia de un aparente ‘techo’ para estas agrupaciones. Sin embargo, desde principios de la década comenzaron a afinarse proyectos de formación de un frente común. Las dificultades para la unión de los partidos y las agrupaciones de izquierda en un frente político común estaban directamente relacionadas con las diferencias tácticas y estratégicas imperantes en estas organizaciones. Como se ha señalado en el capítulo anterior, el proceso político experimentado por los partidos y las agrupaciones políticas desde comienzos de la década de 1960, deben ser analizados en un contexto mundial pautado por una etapa de especial endurecimiento de los antagonismos de la Guerra Fría en el continente latinoamericano, que desde 1961 contaba con un gobierno apoyado por la URSS en territorio cubano.
A grandes rasgos, la posición acerca de la violencia revolucionaria y el tipo de vínculo a establecer con la Unión Soviética constituyeron dos de los grandes ‘parteaguas’ de la izquierda latinoamericana en esta época, ante los cuales sus pares uruguayos no permanecieron ajenos. Una parte de la izquierda uruguaya –representada entre otras por las agrupaciones de tendencia anarquista y las inspiradas en las revoluciones cubana y china- descartaba la vía electoral como motor de cambio social, aprobando la lucha armada como forma de llagar al poder. Los defensores de esta estrategia tuvieron su correlato en los movimientos sindical y estudiantil, desde donde promovieron acciones tendientes a lograr una mayor radicalización de la protesta, procurando mantener un margen de autonomía con respecto a la subordinación partidaria. Defensor de otra posición, el Partido Comunista Uruguayo (PCU) si bien no descartaba la lucha armada en una etapa futura, apostaba a la formación de un gran movimiento de masas que creara conciencia acerca del camino revolucionario. Rodney Arismendi –Secretario General y principal teórico del PCU desde mediados de la década de 1950- se refería al ‘camino pacífico al socialismo’. Principal impulsor de esta concepción, el PCU alentaba la participación electoral, otorgando especial importancia a las agrupaciones partidarias en la planificación y organización de la protesta social.”
(Frega, Ruiz, Porrini, Islas, Bonfanti, Broquetas, Cuadro; Historia del uruguay en el siglo XX (1890-2005). Ed. B.O. Uruguay, 2008. pp. 168, 169)

lunes, 1 de noviembre de 2010

sobre la dictadura militar

La tercera etapa de la historia del Uruguay en el siglo XX (1959- 1985), estuvo caracterizada por la crisis y el estancamiento económico y, en sus años finales (1973-1985), por la caída de las instituciones democráticas y la instalación de una dictadura militar.
Las modificaciones de la economía mundial, en especial la formación del Mercado Común Europeo (1957) y la sustitución de la hegemonía británica por la estadounidense en América Latina, dejó a las producciones exportables uruguayas a la deriva. El país, por ejemplo, dependía financieramente de una nación (EEUU.) con una economía competitiva y no complementaria de la suya, mientras su tradicional mercado europeo se cerraba a sus carnes. El estancamiento de la ganadería y el fin del proceso de industrialización, completaron el panorama negativo que se tradujo en una disminución permanente del ingreso.
Los diversos sectores sociales, los sindicatos obreros y de empleados públicos, y las gremiales empresariales, lucharon entre sí por la distribución de una riqueza cada día menor en medio de una inflación que nada parecía detener.
Los partidos tradicionales se alternaron en el poder (gobiernos blancos de 1959 a 1967 y colorados de 1967 a 1973) y se fraccionaron. Ante el deterioro de las condiciones económicas y sociales de la población y de la imposición autoritaria de medidas de gobierno, se acelera un proceso de radicalización de las organizaciones sociales vinculadas con los trabajadores y de las organizaciones políticas de izquierda. En 1965 culmina el proceso de unificación del movimiento obrero formándose la C.N.T. También en la década del ’60 surge el M.L.N. – tupamaros utilizando nuevos mecanismos de lucha política.
El gobierno de Jorge Pacheco Areco (1967-1972) funcionó ya dentro de esquemas autoritarios pues decretó la suspensión de las garantías individuales casi durante todo su mandato, generando masivas protestas callejeras a la vez que el gobierno respondía con represión, que llegó a los extremos del asesinato por parte de la policía de los primeros estudiantes (Líber Arce, Susana Pintos, Hugo de los Santos).
En este contexto, y ante las elecciones de 1971 la izquierda se unificó y surgió así el Frente Amplio.
La polarización de la lucha política, no se dio sólo en Uruguay. El momento de crisis y conflictos circundaba por toda América Latina. E.E.U.U. impulsó un mayor acercamiento con los sectores más conservadores y con los ejércitos de ésta región para poder mantener a América Latina bajo su control político y económico.
El proceso de deterioro de las instituciones democráticas culminó con el Golpe de Estado que las Fuerzas Armadas protagonizaron el 27 de junio de 1973, disolviendo las cámaras legislativas y asumiendo, bajo la cobertura del presidente civil Juan María Bordaberry (1972-1976), la totalidad del poder público hasta febrero de 1985.
En febrero de 1973, Bordaberry cedió una parte de su autoridad ejecutiva a las Fuerzas Armadas en el Pacto de Boisso Lanza. El 27 de junio de 1973 Bordaberry disolvió las cámaras legislativas y las sustituyó por un Consejo de Estado de 25 miembros, dominado por los militares. La Convención Nacional de los Trabajadores (CNT) respondió con una huelga general que el gobierno consiguió romper, tras violentas confrontaciones, el 11 de julio; un mes después, llegó a su fin la autonomía de los sindicatos al ser declarada la CNT fuera de la ley. Durante los años siguientes los militares ampliaron su control sobre la mayoría de las instituciones nacionales, estableciendo una represiva dictadura militar.
Los 12 años de la dictadura militar estuvieron signados por la represión de todas las fuerzas políticas, particularmente dura con las de izquierda, por el encarcelamiento de todos los dirigentes sindicales y la prohibición de la actividad gremial a obreros y empleados, y por la expulsión de los funcionarios públicos, especialmente los docentes, sospechosos de cualquier inclinación izquierdista.
Desde el punto de vista económico, el gobierno militar, asesorado por técnicos de ideas neoliberales, procedió a cierta apertura de la economía al exterior, procurando atraer al capital extranjero y limitar la intervención del Estado. El deterioro del salario real tuvo consecuencias imprevistas en un gobierno conservador ya que forzó la entrada masiva de la mujer al mercado del trabajo fuera del hogar, estrategia familiar de sobrevivencia que adoptaron los sectores populares y la clase media.
Las resistencias de la sociedad al régimen militar tuvieron su expresión más clara en el rechazo de la Constitución autoritaria que el gobierno promovía, ocurrido en el plebiscito del 30 de noviembre de 1980 cuando "el NO" recogió el 57,2% del total de sufragios, y eso en medio de una censura militar casi completa de los medios de comunicación. La crisis financiera y económica de 1982, que aceleró la inflación y sobre todo la desocupación, y esas resistencias sociales aludidas, que también condujeron a la reorganización del movimiento sindical, llevaron a los militares a ceder el poder a la sociedad civil, aunque con ciertas limitaciones, de las que dio cuenta el llamado Pacto del Club Naval concluído el 3 de agosto de 1984.



" (...) como lo sostiene Juan Pablo Bohoslavsky (...), (...) la dictadura uruguaya se trató de un programa político de disciplinamiento social implementado a sangre y fuego que procuró y logró una profunda redistribución de la riqueza en beneficio de élites económicas y en perjuicio de los trabajadores." 
Lessa, F. y Pereira, G. en Bohoslavsky,J. (Ed.) (2016) El negocio del terrorismo de Estado. Los cómplices económicos de la dictadura uruguaya. Uruguay: Ed. Penguim Random House. (289)


"La corte de familiares se consolidó en tres diarios, El País, El Día y El Plata, en Acción, en cambio, el amiguismo tenía un perfil netamente político. En El País-El Plata las relaciones familiares giraban en torno a los descendientes de cinco fundadores, los Beltrán, los Rodríguez Larreta, los Aguirre, los Ramírez y los hermando Scheck; en El Día destacaban las familias Batlle (Lorenzo y César), Guzmán y Pacheco. Así la contribución de las familias de fundadores y dueños quedaba en evidencia en los staffs difundidos por las publicaciones: directores, colaboradores, redacotres responsables, editorialistas, administradores o responsables de suplementos; los fínculos se detectan también en cargos ejecutivos de televisoras y radios. Posteriormente, los años de vacas flacas, tras la Reforma Cambiaria, no modificaron aquella política que se expresaba en una masa salarial significativa que pesba como un lastre en la contabilidad de las empresas.

La trama empresarial-familiar era, por otro lado, una característica de los grupos económicos tradicionales, que comenzaron a convertirse en tales al expandirse desde la agroopecuaria o la industria, tejiendo un entramado de intereses comunes alimentado por las relaciones matrimoniales. Tal era el caso de grupos económicos como Ferrés, Otegui, Peirano, Strauch; la tercera pata, la financiera, implicó un proceso posterior, según los estudios de vivian Trías (1970) sobre la estructura del poder en Uruguay.
En la medida en que los más antiguos medios de comunicación tenían un tronco común de identificación con las distintas fracciones de los partidos políticos y que su prédica era sustancialmente partidaria, de sus cuadros ejecutivos salieron senadores, diputados, ministros, diplomáticos y hasta un presidente; y, durante la dictadura, consejeros de Estado. Los vínculos entre los dueños de los medios y el poder político se volvieron más significativos cuando, a partir de los gobiernos blancos, se instala un fenómeno nuevo: 'el dominio directo de los mecanismos del Estado por miembros de la clase dominante, desplazando a sus representantes políticos de origen medio o bajo' (Stolovich, Rodríguez y Bértola, 1987). El contenido clasista del gobierno tuvo su máxima expresión en el gabinete de Jorge Pacheco Areco: pese a la extrema movilidad (44 ministros para 11 ministerior en cuatro años) se comprobó un promedio de 75% con conexiones empresariales; y de los 33 ministros, 22% exhibía, además, vínculos familiares. Si las relaciones familiares eran sustantivas en los círculos del poder, la decisión de las élites empresariales de asumir directamente la gestión de la cuestión pública consolida, ante la crisis económica, política y social del gobierno de Pacheco, el protagonismo de la rosca (entrelazamiento de intereses de distintas fracciones del capital; combinación de estrategias a partir de la propiedad común de las empresas, según Stolovich)." 
 Blixen y Uval en Bohoslavsky, J., 2016: 210-212.


"La actitud de la mayoría de los medios de prensa ante la dictadura no fue solo de pasividad y acatamiento, so pena de censura. Resulta clara la identificación ideológica con la dictadura de la Sociedad Editora Uruguaya SA, (SEUSA). Responsable de La Mañana y El Diario, y de la vinculación de personajes como Pedro Manini Ríos y Gaetano Pelegrini Giampietro con la empresa; ambos periódicos que respaldaron abiertamente el golpe de Estado. 'En el Uruguay no caben a esta altura los matices, todos sin excepción estamos comprometidos en una etapa de sacrificio y ninguno, en la medida de sus reales posibilidades, puede dejar de aportar todo aquello que está a su alcance para llegar a la meta trazada por las autoridades de paz y prosperidad', afirmaba la editorial de El Diario un día después del golpe e, incluso, instaba al gobierno a 'no aflojar' para 'terminar de una vez por todas con los enemigos solapados de la patria' (Ibídem). La Mañana, en la misma fecha, justificaba que a Bordaberry no le quedó 'otro camino para salvar la esencia de las instituciones y la integridad nacional'. El País -que a la postre, se convertiría en algunas instancias en vocero de la acción de los militares- instaba al día siguiente del golpe a 'mirar para adelante' y a 'reconquistar el país que perdimos' a partir de reconocer errores y lanzarse 'adelante con la fuerza de una mística'. 'Pero la mística solo podrá existir en orden, derecho y libertad', acotaba. El Día revertiría después la actitud de alineamiento que tuvo al comienzo de la dictadura." (idem. 213)


"Los siguientes son los elementos centrales de esa política dirigida a los medios: la creación de la DINARP consolidó un esquema de control sobre los contenidos periodísticos y culturales de los medios; los cambios normativos buscaron extender la ideología del régimen a todo el territorio del país; en nombre de la seguridad nacional, se adoptaron medidas para contrarrestar la influencia de los países limítrofes en las zonas de frontera y la asignación discrecional de frecuencias buscó premiar a los empresarios amigos y generar un sistema de medios adictos al régimen.
La dictadura administró el espectro radioeléctrico bajo dos criterios básicos. El primero, mantener los privilegios de los grupos dominantes de la televisión y la radio que, como vimos, se adaptaron rápidamente al discurso oficial y abandonaron toda práctica crítica o comprometida con los principios democráticos. En segundo lugar, realizaron nuevas asignaciones de frecuencias y licencias para beneficiar a los civiles que colaboraron con la dictadura, tanto desde los medios, como aquellos que ocupaban cargos de confianza, tales como consejeros de Estado, intendentes y otros altos funcionarios." (idem. 222)



Rico, A. (2006) 15 días que estremecieron al Uruguay. Golpe de Estado y huelga general. 27 de junio – 11 de julio de 1973. Uruguay: ed. Fin de Siglo.


"a) GRADUALIDAD DEL PROCESO. La imposición de la dictadura en nuestro país, más que una interrupción abrupta de la legalidad o asalto al poder de los militares, se trató de un proceso histórico gradual de crisis del sistema político y de partidos, de la democracia y del Estado de derecho pautada, principalmente, entre los años 1967 y 1973.
b) ETAPAS DENTRO DEL GOLPE. La ejecución del golpe de Estado en el Uruguay no devino en un 'baño de sangre' a símil del ejemplo chileno, si bien hubo dos estudiantes asesinados durante los 15 días de huelga general; la represión y violencia estatales fue aumentando en etapas en esa coyuntura. Es así como, por ejemplo, no se produce la inmediata intervención de la Universidad de la República (que recién se da en octubre) y hasta se realizan elecciones universitarias en plena dictadura (setiembre).
c) GOLPE 'INSTITUCIONAL'. Se trató de un golpe ejecutado por el propio Presidente constitucional de jure que en dicho acto ('autogolpe') deviene dictador de facto. No existió, pues, ni 'usurpación' ni 'vacío' sino 'continuidad' y 'unidad'. Del poder estatal, garantizadas por la permanencia de su titular y la continuidad de las funciones y decisiones concentradas en el Poder Ejecutivo, la cohesión de mando y disciplina operativa de los aparatos coercitivos del Estado (Fuerzas Armadas y Policiales) y la capacidad de gestión burocrático-administrativa ejercida en todo el territorio nacional a través de los poderes estatales locales (intendencias) y las regiones militares.
d) CARÁCTER 'CÍVICO-MILITAR' DEL RÉGIMEN. El caso uruguayo no parece reproducir un golpe 'militar' típico como los ejecutados en los demás países de la región en aquel contexto histórico (Brasil, Argentina, Bolivia, Chile). Se trata de una dictadura cívico-militar. Dicho régimen se asienta en el poder militar pero cuenta con una base de apoyo social a través del sostén y la actuación de civiles, tanto políticos (sectores y personalidades partidarias, ministros, integrantes del servicio diplomático, miembros designados del Consejo de Estado y de la Nación, intendentes y presidentes que se sucedieron en el período dictatorial) como personal burocrático (jerarcas de la Administración Pública, interventores, funcionarios de particular confianza, integrantes de comisiones, enseñanza, etc.). Ambos sectores aseguraron la reproducción cotidiana de la dominación pública, tanto política como administrativa, tanto a nivel nacional como departamental y local-municipal por más de una década.
e) RESPUESTA ANTIDICTATORIAL. Otra de las características específicas del proceso uruguayo con relación a la región, consiste en que el golpe de Estado recibió, en forma inmediata, una respuesta social de rechazo, resuelta por la central sindical desde tiempo atrás (1964), de características pacíficas y, prácticamente, a nivel de todo el territorio nacional. La huelga general con ocupación de los lugares de trabajo convocada por la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) se extendió durante 15 días: del miércoles 27 de junio al miércoles 11 de julio de 1973; se levantó a las 0 horas del día siguiente. La misma recibió muestras de solidaridad internacional. No obstante lo anterior, importantes sectores de la población, sobre todo en el interior del país, permanecieron pasivos respecto a los acontecimientos o se mantuvieron 'a la expectativa' o proporcionaron cierto grado de apoyo a las medidas adoptadas por el gobierno para restablecer el orden y la normalidad laboral. El régimen, a través del encarcelamiento de dirigentes obreros, comunicados, remitidos, despidos, sanciones de distinto tipo y la organización de plebiscitos para reintegrarse al trabajo, incidió en la opinión de dichos sectores de la población, aislando y desgastando la huelga general, privándola de respaldos más activos con el correr de los días." (16, 17)


"La dictadura uruguaya no fue una dictadura de tipo 'fundacional' como la pinochetista. Es decir, no se caracterizó por imponer reformas modernizadoras que trastocaran grandemente el modelo de acumulación capitalista tradicional en el país, y cuando intenta transformar a fondo la institucionalidad política, su proyecto de Constitución es derrotado en el plebiscito de 1980.
La dictadura uruguaya fue más bien conservadora y represiva. En lo inmediato, su capacidad de destrucción concentrada en el acto de golpe de Estado se expandió en dos direcciones principales: - hacia la derrota de la resistencia del movimiento obrero y la oposición política; - hacia la reestructura de las formas institucionales republicano-democráticas." (17, 18)


"El centro de la reestructura institucional, garantía de la unidad del Estado y la toma de decisiones, fue el Poder Ejecutivo. La voluntad política golpista en el día crítico del 27 de junio se concentró en la Presidencia de la República y en dos ministerios claves (Interior y Defensa Nacional), actuando en nombre del Poder Ejecutivo. La función de dicho poder está fundamentada, expresamente, en el primer decreto, Nº 464/973, de la dictadura, referido a la disolución de las Cámaras:
(...) Que ante la referida situación, el Poder Ejecutivo, custodio, en definitiva de la unidad y continuidad del Estado, se halla en un estado de necesidad que le impone adoptar medidas extraordinarias conducentes a procurar la vigencia plena de los grandes fines de la Constitución para la Nación y sus instituciones democráticas republicanas, en defensa de la soberanía nacional y de los más altos intereses colectivos." (18)

Bordaberry: "Las instituciones, compatriotas, las estamos salvando hoy. (...) El 1º de marzo de 1972 juré por mi honor guardar y defender la Constitución de la República. Hoy, cuando la necesidad me impone una decisión tan trascendente en la convicción de que estoy guardando y defendiendo los grandes fines de la Constitución de la República, siendo que más que nunca estoy cumpliendo con mi juramento (...). (Juan Ma. Bordaberry. Alocución a la población por cadena oficial, 27.VII.)" (20)





"La 'Corriente' se constituye por el año 1972 como un agrupamiento de sectores dentro del Frente Amplio, que tiene su expresión sindical y que está integrada, principalmente, por los Grupos de Acción Unificadora (Héctor Rodríguez), 26 de Marzo, Unión Popular (Enrique Erro), Movimiento Pregón (Alba Roballo), Movimiento por el Gobierno del Pueblo (Zelmar Michelini), Movimiento Revolucionario Oriental (Ariel Collazo) e independientes.
La 'Tendencia' era una coordinación de los grupos integrantes de la Corriente con otros que no eran frenteamplistas, y que tienen expresión sindical: Resistencia Obrero-Estudiantil (ROE), Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER), Agrupaciones Rojas, Partido Comunista Revolucionario (PCR), y otros." (602)


"La 'BBC' de Londres informa que se produjeron peleas entre varios sectores laborales en Uruguay, luego de la orden de poner fin a la huegla nacional de 15 días, decretada como protesta contra el golpe de Estado del mes pasado.
Los líderes de la CNT, que está dirigida por elementos comunistas y se encuentra proscripta, declararon que su decisión de poner fin a la huelga obedecía a motivos tácticos. Pero grupos de obreros disidentes los acusan de 'traición' y agregan que están tratando de salvar su posición, mientras 3000 líderes laborales y manifestantes se hallan aún detenidos.
Se informa que en varias fábricas los obreros se trenzaron a puñetazos al discutir la cuestión." (605, 606)


"Según los datos parciales extraídos de los distintos boletines obreros y comunicados gubernamentales, un cuadro muy pardial de fábricas, empresas, bancos, organismos públicos y facultades participantes en el movimiento huleguístico, es posible estimarlo en poco más de 400 lugares en todo el territorio nacional.
Asimismo, una lista parcial de organizaciones sindicales y filiales a nivel nacional que participaron en los quince días de huegla general, contiene alrededor de 100 organizaciones obreras.
La localización de la mayoría de las fábricas, empresas y organismos estatales determina que los barrios de mayor concentración fabril y participación en la huelga, haya sido: Cerro; La Teja; La Unión; Maroñas; Belvedere; Nuevo Paris; Peñarol; Colón; Cerrito de la Victoria; Paso Carrasco; zona céntrica, Cordón y Ciudad Vieja.
Finalmente, (...), el movimiento huelguístico adquirió alcance nacional, principalmente en aquellos departamentos, ciudades y localidades del interior del país con radicación de industrias, sindicatos nacionales con filiales departamentales y tradición de lucha obrera, tales como: Paysandú; Canelones; Salto; Colonia; Florida; Rocha; Minas; Soriano; Fray Bentos; Tacuarembó; Rivera; Artigas; San José.
(...)
La huelga general con ocupación de los lugares de trabajo declarada por la Convención Nacional de Trabajadores fue una decisión de implementación compleja, aunque anunciada desde el año 1964 y reafirmada en sucesivas resoluciones de la Central sindical. Su concreción en la madrugada del 27 de junio, a pesar de la experiencia acumulada por el movimiento obrero en sus luchas desde 1968 a 1973, se encontró con varias dificultades prácticas.
(...) Tentativamente pueden registrarse las siguientes 'ondas cortas' en el ánimo y la acción colectivos:
Días 27 a 30 de junio: en alza; Días 1 a 2 de julio: en baja ('Operación desalojo' y dificultades de asegurar el paro de transporte); Días 3 a 5: repunte (acción que apaga la llama de ANCAP y reocupaciones de lugares de trabajo); Días 6 a 7: en baja (circulación de ómnibus; decreto que autoriza los despidos masivos); Días 8-10: repunte (entusiasmo ante la preparación y movilización del día 9 de julio y su resultado); Día 11 de julio y siguientes: levantamiento de la huelga general y desánimo (discusiones internas y búsquedas para canalizar la lucha en contra de la reglamentación sindical planteada por el gobierno)." (30-32)




Hacia el golpe de Estado.

“En el largo proceso que sacó al Uruguay de su sitial de ‘Suiza americana’ para sumergirlo en la dictadura militar, puede marcarse tres períodos claramente diferenciados: el desequilibrio de la economía (en la segunda mitad de la década del ’50), el aumento de las tensiones sociales y políticas (en la década del ’60 y el proceso que llevó a la ruptura institucional (a partir de 1968). Entre 1959 y 1967 hubo una toma de conciencia progresiva acerca de la crisis y aparecieron los primeros planteaos en busca de soluciones. El carácter general de la crisis llevó necesariamente al plano ‘político’ la búsqueda de las soluciones.” (Alonso, Demasi. - “Uruguay 1958-1969, Crisis y estancamiento”)


“hacia comienzos de la década del ’70, resultaba evidente que la evolución de la política gubernamental, así como el sostenimiento de una situación que presentaba serios desequilibrios, no podía sino tener el correlato político de la progresiva implantación del autoritarismo. Aún cuando la crisis económico-social antecedió en casi dos décadas a la quiebra final de las instituciones en 1973, ya a partir de 1968 podía perfilarse con nitidez la perspectiva dictatorial en el sistema político uruguayo. La trilogía de crisis económica, social y política se terminó de operar como corolario de un extenso período de deterioro en las condicionantes generales del país.
Al comenzar 1973 no resultaba muy difícil pronosticar un rápido y definitivo descaecimiento de las instituciones. El creciente y ya desembozado protagonismo político de los militares, la precaria estabilidad parlamentaria del gobierno, una virtual situación de ‘empate’ de hegemonía y de vetos recíprocos en el interior del sistema político, la agudización de la conflictividad social enfrentada a la profundización de las prácticas represivas del régimen, entre otros factores, no hacia más que brindar credibilidad a los circulantes rumores golpistas, que efectivamente arreciaron hacia fines de 1972.” (Caetano y Rilla – “Breve historia de la dictadura”)


“... el golpe de Estado en Uruguay no fue, estrictamente un golpe militar contra un gobierno constitucional. Fue un golpe llevado a cabo por el Presidente de la República, en alianza con los militares contra un parlamento dominado por el centro y la derecha.
Ahora bien, una de las explicaciones más difundidas sobre los golpes militares en el Cono Sur en las décadas del ’60 y ’70 ha sido la de que los regímenes ‘ populistas o ‘izquierdistas’ entonces en el poder y las movilizaciones populares que acompañaron dicho período, fueron percibidas por las clases dominantes como una ‘amenaza’ al orden establecido. Este no fue el caso de Uruguay. Además del carácter político diferente del gobierno en el Uruguay y su complicidad en el golpe, en el momento de su ejecución los sectores populares no representaban una amenaza a dicho orden. El Movimiento de Liberación Nacional ‘Tupamaros’, había sido ya derrotado militarmente. El movimiento sindical, aunque capaz de movilizar importantes sectores populares, estaba en la coyuntura librando una batalla defensiva contra el gobierno. El Frente Amplio, pese a toda su capacidad movilizadora, no había superado en 1971 el 20% de los votos. Esto no significa que las luchas populares no jugaron ningún papel en dicha coyuntura. Significa en cambio afirmar que si bien la confrontación entre diversos sectores sociales y políticos y el gobierno jugó un papel importante en el proceso histórico que llevó a la dictadura, hubo otros factores relativos al bloque de poder que igualmente jugaron un papel fundamental...” (Panizza – “Uruguay: Batllismo y después”)

miércoles, 27 de octubre de 2010

1968. documentos

Llamamiento a la ciudadanía”. 20/2/68

“Frente a la situación muy grave de la República, los ciudadanos que suscriben consideran que tienen el deber de hacer un llamado al país con el propósito de contribuir a la recuperación del Uruguay el mantenimiento de sus libertades esenciales. A la zaga de la crisis económica, cuya profundidad no tiene paralelo en nuestra historia y de las tensiones que engendra y que es de temer que se agraven, se ha producido un, al principio lento y luego acelerado, deterioro de derechos y libertades incorporados a la Constitución y que se creían definitivamente adquirido, el derecho de huelga, la libertad sindical, la de expresión, la de prensa, la de personas, la de los partidos políticos, cuya muerte se ordena por decreto así también por clausura de diarios e imprentas. Esas libertades y derechos no pertenecen a los gobernantes. No se combate la crisis con medidas de fuerza. Las tensiones y los reclamos no son el origen de los males. Son la consecuencia. El país está sumido en la miseria y en la desesperanza. No saldremos de situación semejante con medidas monetarias, devaluaciones en cadena que sólo sirven para agravar los vicios y carencias. No saldremos con congelación de sueldos y salarios que harán mayor la miseria de los más y en definitiva la miseria general. No saldremos con la ayuda del préstamos extranjeros que hará más insoportable la carga de las obligaciones en el exterior. El endeudamiento conlleva la dependencia. Sólo existe una alternativa frente a los proyectos y recetas del FMI que el gobierno ha terminado por hacer suyos (...) Llamamos a todos los hombres de buena voluntad y templada fe, a una acción coordinada y constante, sin descanso, que la urgencia y la importancia de la tarea no admiten para defender las libertades y derechos esenciales que han sido en más de una ocasión vulnerados y están amenazados”. (Firman: Carlos Quijano, Rodolfo Tálice, Humberto Ciganda, Juan Pablo Terra, José D’Elía, Atahualpa del Cioppo, ... siguen firmas)
(extraído de Ferrer y Fagúndez, “Los Años Duros”Ed. Monte Sexto. Uruguay, 1987. pp. 52, 53)

Declaración del Consejo Central de la Universidad (7/6/68)

“Ante el grave atentado policial ocurrido el día 6 de junio próximo pasado, por el cual resultaron 4 estudiantes herido de bala, uno de ellos gravemente, el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, reunido una vez más en sesión extraordinaria para considerar la grave situación de deterioro en que se encuentran las libertades públicas y la seguridad individual en nuestro país declara: 1º) que es absolutamente imprescindible, y de urgencia impostergable, en salvaguarda de los más elementales derechos de la persona humana y la dignidad nacional, encarar una reorganización y purificación profunda del desprestigiado instituto policial; 2º) que se exige de los poderes públicos, particularmente del Ministerio del Interior, una permanente atención sobre sus subordinados que garantice que hechos como el ocurrido no se vuelvan a reptir, así como la sanción pertinente de los responsables en todas las jerarquías, del criminal atentado que motiva esta declaración.”
(Idem. p. 61)






Artículo del diario “El Día” del 10/6

“Se prevé una semana dura

Observadores avezados coinciden que mientras se mantengan la actual orientación económica, no habrá tranquilidad en el país. Las dificultades en grandes núcleos populares van llegando a grados de saturación; y el mal humor y la irritación de la gente aumentan en la misma proporción que la inflación, la carestía y el consiguiente desbordamiento de sueldos y salarios. Esa es una conclusión dominante, según ya lo hemos señalado en varias oportunidades, en todos aquellos dirigentes políticos en contacto con la diaria realidad de los precios, las remarcaciones, destructora desvalorización de nuestra moneda y el descontento existente en la opinión pública. Si no hay una rectificación por lo menos gradual en la orientación económica, no se va a salir de tal estado de permanente convulsión. Más de una vez se ha dicho que las directivas del Fondo Monetario Internacional, parecen hechas de medida para hacerle fácil la tarea a los agitadores extremistas, por el daño que causan y la resistencia popular que encuentran en todos los países donde se han aplicado. Esa es una realidad que el Uruguay está viviendo ahora intensamente y así lo entienden todos los dirigentes políticos deseosos de un cambio o de un ajuste en la conducción económica.”
(Idem. p. 62)



Declaración de la CNT (14/6) ante el decreto del P.E. de imposición de Medidas Prontas de Seguridad

“... las tremendas dificultades económicas a que se ve enfrentando el país y la penuria que padece la población trabajadora son la consecuencia directa de los nefastos dictados emanados del FMI (:..) la causa profunda de la conmovida realidad social y gremial del país no es otra cosa que la miseria creciente, la carestía insufrible, la inflación devastadora, las devaluaciones en cadena, el deterioro del nivel de vida popular (...) llama en consecuencia a todas las fuerzas progresistas y democráticas a montar vigilancia contra esas acechanzas gorilas y a reclamar el levantamiento de las Medidas Prontas de Seguridad y a estrechar filas en defensa de la libertad”.
(Idem. p. 63)



Comunicado del MLN a la opinión pública luego del secuestro del Presidente del Directorio de UTE Pereyra Reverbel

“Frente al ataque violento y desembozado que 6 o 7 grandes banqueros, especuladores, latifundistas y comerciantes erigidos en ministros y gobernantes están llevando a cabo contra derechos y libertades fundamentales de nuestro pueblo. Frente al ataque fascista contra las auténticas organizaciones sindicales, estudiantiles y populares, expresando fundamentalmente por la reglamentación sindical, los apaleos, la militarización y las detenciones registradas. Frente a la inmoralidad que significa la congelación de salarios e ingresos de los sectores más empobrecidos, mientras se mantienen intactos los intereses de quienes son los causantes de la crisis que sufre el país y después de haber enriquecido los bolsillos de unos pocos especuladores que ocupan cargos de gobierno a instancias de una devaluación fraudulenta. Frente a la entrega de nuestro país al capital norteamericano a través del Fondo Monetario Internacional y de la injerencia cada vez mayor de las dictaduras vecinas en nuestros asuntos (...) Frente a todo esto, lo que organizar la defensa del pueblo, continuar la lucha organizándose adecuadamente para responder a la violencia reaccionaria con la lucha revolucionaria (...) Por ello y como advertencia de que nada quedará impune y de que la justicia popular sabrá ejercerse por los canales y de la forma que corresponda y convenga, es que hemos detenido al señor Ulises Pereyra Reverbel, digno representante de este régimen, estanciero, defensor de grandes contrabandistas de Artigas, asesino a mansalva de una persona sin haber pagado su crimen, perseguidor de los obreros de UTE y uno de los principales ideólogos de la actual política imperante”.
(Idem. pp. 69, 70)


Editorial del semanario “Marcha” el día posterior de la muerte de Líber Arce

“Herir a la Universidad, alzarse contra ella, pretender avasallarla, es, lo sabemos, lo sentimos, lo comprobamos, herirnos a todos y a cada uno de nosotros en algo que nos es entrañable y esencial, que misteriosamente se confunde con nuestra razón (...) Troquelados, moldeados por la Universidad estamos atados a ella de por vida. Y cuando vemos a los jóvenes que toman el azaroso camino de la lucha desigual contra las fuerzas reaccionarias de siempre para defender a la Universidad, a ‘su’ Universidad, a ‘nuestra’ Universidad, los viejos tenemos que sentir tranquilidad y orgullo. Los relevos cumplen con su deber que no ha dejado de ser también el nuestro.” (Carlos Quijano)


Artículo de Roberto Ares Pons en Cuadernos de Marcha, (abril del 71)

“Era una lucha en las que se agitaron reivindicaciones estudiantiles concretas como las referentes al precio del boleto, pero también y fundamentalmente consignas relacionadas con la situación general que vivía el país. (...)
Aquellos que no sintieron directamente o a través de sus familiares las consecuencias de la represión, sufrieron igualmente el sacudimiento emotivo e intelectual que necesariamente tenían que provocar estos acontecimientos en el estudiantado, sector particularmente receptivo y sensible a los problemas sociales y políticos y que tiende a reaccionar ante ellos rápida y generosamente (...)
La generación joven siente la frustración del país y el cierre de horizontes como su frustración generacional.
La rebeldía del estudiantado y su intensa fermentación ideológica, que se orienta ineluctablemente hacia soluciones de izquierda, constituye uno de los rasgos más característicos de esta etapa de la historia de nuestro país.”
(Extraído de Cores – Uruguay hacia la dictadura” Ed. Banda Oriental. Uruguay, 1999. pp. 8 y 9)







“Del Consejo Central de la Universidad” (15/8)


“El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República manifiesta ante la opinión pública:
1) Que en las primeras horas de la madrugada del día de hoy, elementos policiales asaltaron los siguientes locales universitarios: Edificio Central, Facultad de Arquitectura, Facultad de Agronomía, Facultad de Medicina y Escuela Nacional de Bellas Artes.
2) Que ese asalto se llevó a cabo sin que ninguna gestión previa se realizara ante las autoridades universitarias.
3) Que durante el mismo las fuerzas policiales efectuaron ingentes destrozos materiales y destruyeron material docente y documentación por valor de varios millones de pesos.
4) Que las autoridades universitarias responsabilizan de este hecho que no tiene precedente en el país, ni en épocas de los más despóticos gobiernos que ha padecido la República, al señor Presidente de la República, Jorge Pacheco Areco y a sus ministros, muy especialmente a aquellos que ostentan título universitario.
5) Que actos como el denunciado muestran que una vez más el gobierno, incapaz de tomar las medidas por gobernar al país, está decidido a todo tipo de violencias con el fin de mantener a la república en un estado de artificial intranquilidad.
6) Que la Universidad de la República, fiel a su tradición, condena enérgicamente el atropello policial y proclama la necesidad de la unión de las fuerzas nacionales interesadas en salvar al país de la violencia, del desgobierno y de la inmoralidad, así como de abril el camino de progreso que reclama la enorme mayoría de la población.”
(Extraído de “La caída de la Democracia” de Demasi, Ricco, Landinelli y López. F.C.U., PP. 65, 66)

1968. cronología

Enero

- En edición de Marcha”, Nº 1386, se da a conocer la evolución del índice anual del costo de vida, a partir de 1960, desde la aprobación de la Ley de Reforma Cambiaria (17/12/59).
1960 – 36.29%
1961 – 10.29%
1962 – 11.19%
1963 – 43.63%
1964 – 35.42%
1965 – 88%
1966 – 49.38%
1967 – 135.31%
14 – El Ministerio de Hacienda en acuerdo con el Consejo de Ministros publica el Programa económico financiero para el año 1968
17 – Incidentes en Fray Bentos entre la policía y obreros de frigorífico ANGLO.
30 – Vietnam del Sur: Las fuerzas del F.L.N. (organización anti-imperialista vietnamita) atacan 28 capitales provinciales (ofensiva Tet)

Febrero

6 – Aumenta al doble el precio de la nafta
- Marcha de trabajadores remolacheros de Paysandú a Montevideo. Reclaman pago de lo adeudado y aumento del área sembrada.
16 – El FMI concede al Uruguay un crédito de un año que comenzara a regir el 1º de marzo.
17 – Comienza la 3ª. Marcha de los cañeros de UTAA a Montevideo.
21 – Paro general en Salto en protesta contra la escasez de energia eléctrica

Marzo
5 – Conferencia de prensa de Charlone (Mtro. de Hacienda) en Nueva York; explica las medidas económicas de noviembre.
8 – A un mes de iniciado el conflicto lechero, el PE interviene militarmente los tambos.
22 – se atribuyen funciones inspectivas a los integrantes de las FF.AA. para asegurar el abastecimiento de artículos de primera necesidad.

Abril

3 – EE.UU. – Asesinato de Martín Luther King
26 – Llega a Montevideo la 4ta. Marcha de los cañeros de UTA
29 – Devaluación. El dólar pasa de 200 a 250 pesos.
30 – EE.UU. – La policía desaloja a los estudiantes que ocupaban la Universidad de Columbia.

Mayo

1 – Incidentes entre manifestantes y la policía
2 – La CNT convoca a Paro General para el 3 en protesta por los incidentes
3- Reestructura del gabinete.
- incidentes entre policía y obreros en huelga
- Paris: cierre de la Universidad por manifestaciones estudiantiles
8 – Paro en la UTU
9 – Paro de funcionarios estatales por 24 horas
10 – Francia: Reapertura de la Sorbona; grandes manifestaciones estudiantiles; huelga general.
11 – Manifestaciones de estudiantes de Secundaria en protesta contra el aumento del boleto son reprimidos por la policía.
14 – Francia: Huelga General.
- CNT: 1er. Congreso Ordinario.
- AEBU decreta pro en la banca oficial; los Directorios de los bancos afectados disponen el cierre por el día.
15 – Jiménez de Aréchaga asume como Ministro del Interior
21 – Reunión del Ministro Peirano y el Subsecretario R. Díaz con dirigentes empresariales para discutir la política salarial.
- Paro de 48 horas en la banca oficial en reclamo de aumento de salarios.
- En diputados comienza la interpelación al Ministro de Hacienda Charlone, promovida por el dip. Ortiz.
22Huelga en Magisterio por tiempo indeterminado.
30 – Los estudiantes de Secundaria realizan movilizaciones y ocupan 18 liceos en protesta contra el aumento del boleto. Represión policial.
31 – Se anuncia que el boleto de estudiante no aumentará de precio. Se levantan las ocupaciones de los liceos.
- Incidentes entre estudiantes y policías. Un estudiante de UTU resulta herido.

Junio

1 – Atentado contra la sede de la UJC.
3 – 13 liceos son ocupados en reclamo de rebaja del boleto estudiantil
- Bancarios. Dos días de paros parciales por la fórmula de ajuste salarial
- Los estudiantes magisteriales levantan sus medidas de lucha al conquistar sus reclamos
5 – Paro de 24 horas a nivel nacional de maestros y profesores.
- EE.UU. Muere asesinado Robert Kennedy
7 – Sube el trigo, el pan y la harina.
- Incidentes en 18 de julio; 4 heridos, 5 estudiantes procesados, 2 internados en el Consejo del Niño, 3 policías procesados por ‘lesiones graves’. 70 detenidos, 3 automóviles incendiados.
- Yugoslavia. Grandes manifestaciones de estudiantes con ocupación de centros de estudio.
9 – Ocupación de liceos.
- Durante estos días ocurren enfrentamientos entre estudiantes y policías.
10 – Paro de municipales
11 – Incidentes en 18 de Julio
12 – Visita protocolar de Pacheco Areco a algunos cuarteles.
- La Escuela Nacional de Bellas Artes es allanada por la polilcía.
- Acto organizado por la FEUU y la CNT, en la explanada de la Universidad, seguido de manifestación que culmina con 266 detenidos y decenas de lesionados.
13 – Implantación de medidas prontas de seguridad.
- Renuncian: Roballo (Mtra. Cultura), Flores Mora (Mtro. Trabajo), Queraltó (Mtro. Salud Pública)
- Paro de 48 hs. de maestros y profesores
- Por decreto, se prohibe la información sobre paros, huelgas, manifestaciones y ocupaciones.
14 – Paro de dos días en ANCAP
- Argentina. Huelgas y manifestaciones estudiantiles de protesta contra el gobierno militar.
15 – Ocupación de liceos en protesta por aumento del boleto estudiantil.
16 – Fracasa reunión de la Asamblea General convocada para tratar la implantación de Medidas de Seguridad.
17 – Reorganización ministerial
- Manifestaciones de FEUU duramente reprimidas
- Nota de la Unión Industrial Uruguaya al PE manifestando su apoyo a las medidas de seguridad.
- 18 – Paro general, convocado por la CNT, contra las Medidas Prontas de Seguridad.
19 – El presidente Pacheco continúa las visitas de unidades militares ...
- Huelga por tiempo indeterminado de maestros y profesores en reclamo de aumento de sueldos, pago de deudas, abaratamiento de útiles y libros.
- Comunicado del Ministerio del Interior: “reina tranquilidad en toda la República”
20 – EEUU. Manifestaciones estudiantiles en la U. De Columbia en protesta contra decisiones de la Universidad.
21 – Clausura de CX 30 Radio Nacional por 24 horas
- Por orden del Directorio no abre el BROU
24 – Se dispone la militarización de los funcionarios del BROU y del BCU
25 – La Asamblea General inicia la discusión del decreto de implantación de medidas prontas de seguridad.
- Incidentes en el P. Legislativo: la policía intenta detener a dos dirigentes estudiantiles dentro del recinto parlamentario.
27 – La Asamblea General queda sin número antes de tomar decisión frente a las medidas prontas de seguridad.
- Incidentes frente a la Facultad de Medicina.
28 – Decreto de Congelación de precios y salarios.
- P.E. decreta la militarización de los funcionarios de Subsistencias.
- Se decreta la intervención de UTE y AFE
29 – EE.UU. disturbios en la Universidad de Berkeley
30 – El PE envía el proyecto de rendición de cuentas al Parlamento; no incluye aumentos a los funcionarios públicos.
- Aumento del costo de vida: 6/67 a 6/68: 166.8% (datos de la Facultad de Ciencias Económicas)
- 51 bancarios pertenecientes a 22 instituciones privadas son detenidos en una reunión.
- Gremiales empresariales manifiestan su ‘franco apoyo’ al gobierno.

Julio

1 – Discurso de Pacheco por cadena
2 – voladura de la planta emisora de Radio “Ariel” (dirigida por J. Batlle)
- Ocupación de la textil de J. Lacaze.
3 – Se decreta la militarización de los funcionarios de UTE, OSE y Telecomunicaciones
5 – Varios centenares de bancarios se encuentran detenidos en el marco de las medidas de seguridad.
6 – Allanamiento de la sede de la CNT
- Vietnam. Los norteamericanos abandonan el asentamiento militar de Khe Sahn.
8 – El Ing. Vegh Villegas asume el cargo de Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
9 – El Ministro del Interior comunica la destitución de 24 empleados del BROU
- fuerzas políticas y sociales, y personalidades independientes organizan un acto “por la defensa de las libertades”
10 – La policía establece un cerco en torno al edificio de la Facultad de Medicina, donde se refugiaron 100 estudiantes que realizaban una manifestación; otros 64 fueron detenidos.
13 – Incidentes entre estudiantes y policías frente a la Facultad de Medicina
24 – El PE envía al Parlamento el proyecto de contralor de la actividad sindical, los salarios y los precios.
30 – Paro general de la CNT

Agosto

1 – Vegh Villegas, entrega a Pacheco un proyecto de limitación del gasto público.
2 – Brasil. Se inician manifestaciones estudiantiles en todo el país.
7 – MLN: secuestro del Presidente de UTE, U. Pereira Reverbel.
8 – ante anunciios de ocupación estudiantil, el Director del IAVA decide clausurar el local.
9 – En la madrugada: allanamiento de locales universitarios ...
- Bolivia. Se inicia huelga de 48 horas Manifestaciones de estudiantes y campesinos.
- Manifestaciones estudiantiles de protesta frente a los locales allanados.
- Incidentes con la policía, cinco estudiantes heridos, uno en coma
- La policía establece censura previa a los comunicados de la Universidad
10 – el PE solicita al Senado la destitución del Consejo Directivo Central de la Universidad. Conferencia de prensa del Rector Maggiolo.
12 – En una manifestación es herido gravemente el estudiante Líber Arce.
14 – Incidentes entre estudiantes y policías en el Cerro y el Centro.
- Muere Líber Arce.
- Se suspenden las clases en Secundaria por resolución del Consejo.
15 – Clausura y censura a medios de prensa.
- El Juez de Instrucción decreta el procesamiento del oficial que disparó contra Líber Arce.
- Luego del entierro se producen serios incidentes en 18 de Julio
17 – Pro de 24 horas en las Mutualistas y Sanatorios
18 – Paro de 48 horas en la industria periodística
21 – Clausura del semanario “Marcha” por 3 ediciones.
- Tropas del Pacto de Varsovia entran a Checoslovaquia.
28 – Manifestaciones estudiantiles en varios puntos de la ciudad con represión policial.
29 – Ocupación del frigorífico Nacional por parte de los trabajadores. Manifestación en el puente del Pantanoso, ocurren graves incidentes entre obreros frigoríficos y fuerzas policiales.
31 – En el puerto son detenidos 8 militantes sindicales por repartir volantes.

martes, 26 de octubre de 2010

1959-1966. Cronología

1959
mar. Martín R. Echegoyen asume la Pres, del Consejo Nacional de Gobierno. Los otros miembros por su orden son : Benito Nardone, Eduardo Víctor Haedo, Faustino Harrison, Justo M. Alonso, Pedro Zabalza, Manuel Rodríguez Correa, Ledo Arroyo Torres y César Batlle Pacheco.
mar. 12. El P.E. resuelve intervenir el Contralor de Importaciones y Exportaciones. Se reconoce el nuevo gobierno cubano de Fidel Castro que derrocó a Fulgencio Batista
abr. 8. Fallece en Montevideo Luis Alberto de Herrera. Su velatorio y sepelio se convierten en un duelo nacional. Se tensionan las relaciones herrero-ruralistas al proceder a la designación de miembros de los Entes Autónomos y también con algunos ministros.
abr. El país soporta las lluvias intensas que provocan desbordes de ríos, arroyos, inundaciones de pueblos y ciudades en el interior, destrucción de cultivos y pérdida de haciendas. Salen de cauce madre los ríos Uruguay y Negro (por los torrentes que viene del Sur del Brasil) lo que se refleja en sus afluentes provocando una situación lindera a la catástrofe.
abr. 15 - sbre. Se vive bajo régimen de Medidas Prontas de Seguridad decretadas por el P.E. para enfrentar las consecuencias climatológicas que amenazan poblaciones, abastecimientos, suministro de energía eléctrica, agua potable, comunicaciones.
abr. 15. Se nombra una Comisión Nacional (por la emergencia) que auxilie a los damnificados por las inundaciones y para que atienda sus necesidades. La preside el Gral. Oscar Gestido que actúa como Movimiento Coordinador General.
may. Llega a Montevideo Fidel Castro.
jun. 5. La situación cada vez más aguda en la industria frigorífica instalada, obliga al P.E. a decretar el libre abasto para la capital con monopolio de faena por el Frigonal. Se realizan nuevos paros obreros en el FRIGONAL, que ocupan la planta en el Cerro de Montevideo.
jun. Se reiteras los paros en los funcionarios de la Administración Central y de los Entes Autónomos.
ag. 12. Se procede a la ocupación militar de las usinas de UTE para que funcionen
ante la huelga obrera.
sbre. 9. Se levantan las Medidas Prontas de Seguridad decretadas para atender a las zonas inundadas.
sbre. 30. Se disuelve la (UGT) Unión General de Trabajadores.
oct. Ante el conflicto desatado en la Usina de Gas el ejército ocupa la planta.
nov. Nuevos conflictos en distintos gremios (paros parciales o totales) pero que ocurren simultáneamente: construcción, ferroviarios, omnibuseros interdepartamentales, gráficos. Se crea la Comisión Coordinadora de la Central Única de Trabajadores (CUT).
dbre. 17. Se aprueba la Ley de Reforma Cambiaria y Monetaria. Por la misma se aprueba la libre imporación de mercaderías y se fija un único tipo de cambio que se regulará según las leyes de la oferta y la demanda.
1960
ene. 5. Continúan los conflictos gremiales a nivel nacional. Escasea el pan en la capital por falta de entrega de harina de los molineros. Huelga de funcionarios del Concejo Departamental de Montevideo. Al generalizarse en todo el país (por solidaridad) el Concejo resuelve sancionar a los huelguistas, declarándolos cesantes de sus cargos.
ene. 27. Se crea la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE) cuya dirección ocupa el Cr. Enrique Iglesias. Su cometido es triple. 1) Investigación de situación, 2) Diagnóstico, 3) Planificación (con miras al desarrollo integral del país).
feb. 10. Se ratifica el Convenio constitutivo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) con sede en EE.UU.
feb. 18. Se firma el Tratado de Montevideo que pre-anuncia la fundación de ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio) cuya sede será Montevideo. Lo firman: Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Perú, México y Paraguay.
mar.1. Benito Nardone asume la Pres. del Consejo Nacional de Gobierno.
mar. 2. Llega a Montevideo el Pres. de EE.UU. Gral. D. Eisenhower.
mar. 17. Los obreros de las industrias cerveceras de Montevideo y de Paysandú (Fábrica Nacional de Cerveza y Norteña respectivamente) se declaran en huelga.
mar. Importante conflicto en el gremio de la salud. Se adhieren los funcionarios del Hospital de Clínicas (Universidad) y los del Consejo del Niño.
abr. Paros sucesivos en la industria de la construcción.
abr. Se reúne el Congreso Constituyente de la Convención Nacional de Trabajadores. Ante la reiterada situación de conflictos obreros el directorio del Herrerismo propone que en la Cámara de Diputados se apruebe una Ley de Reglamentación Sindical. Puesta a votación se oponen el batllismo, los socialistas, los comunistas y los nacionalistas de la UBD. Ferreira Aldunate.
may. En el Congreso Constituyente de la Central Única de trabajadores se discute un documento frente a la crisis.
jun. Se producen atentados contra locales de instituciones judías atribuidos a grupos neo-nazis.
jun. 30. Se crea la Comisión coordinadora de Salarios y Precios.
jul. 28. El cierre definitivo de la ex planta frigorífica Swift provoca un conflicto.
ag. 15. Por mal funcionamiento del Acuerdo (obrero-patronal) los obreros vuelven a ocupar la mayoría de las fábricas textiles. Los estudiantes apoyan la medida.
sbre. 22 Mitin obrero-estudiantil de solidaridad con los textiles en huelga.
sbre. 23. Declaración sobre la libertad de navegación y obras hidráulicas en el río Uruguay hecha por los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay.
sbre. 26. La Convención Universitaria de Estudiantes hace conocer un manifiesto intitulado Frente a la Crisis.
nov. 7. Primera Carta de Intención firmada con el FMI.
nov. 8. El incumplimiento del convenio salarial provoca la huelga de los obreros tabacaleros con ocupación de las empresas.
nov. 30. Se crea el Impuesto a la Renta.
dbre. 16. Se crea la Dirección General Impositiva.
1961
feb. 11. La Federación Autónoma de la Carne plantea un conflicto laboral con los frigoríficos que desemboca en la huelga el día 23.
feb. Dentro de la crisis de la banca privada, la moratoria pedida por el Directorio del Banco Italiano del Uruguay provoca un conflicto con los bancarios.
mar. 1. Eduardo Víctor Haedo, Pres. del Consejo Nacional de Gobierno.
mar. 3. Se declara en huelga el gremio ferroviario.
abr. 5. El P.E. crea un Tribunal de Conciliación para resolver la huelga de los tabacaleros.
abr. 7. Los ministros de Relaciones Exteriores de Uruguay C/N Homero Martínez Montero y de la República Argentina Diógenes Taboada firman el Tratado de Límites del Río Uruguay (que entrará en vigencia en 1966).
Entra en vigencia el Impuesta a la Renta con oposición de los batllistas y los empresarios.
abr. 21. Se interrumpen los servicios aéreos que presta PLUNA por dificultades técnicas. Los pilotos declaran la huelga argumentando el estado crítico en que se encuentran las aeronaves.
abr. 26. Se ratifica el Tratado que crea la ALALC.
abr. Se funda la (CTU) Central de Trabajadores del Uruguay. Se crea el Movimiento Revolucionario Oriental (MRO) por el ex Senador Batllista Ariel Collazo.
may. 3. El Tratado de Montevideo “ALALC” es firmado por todos los países miembros, Argentina, Uruguay, Perú, Chile y México.
jun. Se firma la Segunda Carta Intención con el FMI con motivo de haberse cubierto los créditos acordados en la primera.
ag. 5. Se realiza en Punta del Este la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social (CIES). Mensaje del Presidente de EE.UU: John F. Kennedy leído en la reunión.
ag. 8. Por Cuba participó su delegado Ernesto (Che) Guevara que pronunció un discurso y otro el 16 de corriente, en el Paraninfo de la Universidad (Montevideo). Se producen disturbios en el centro de la capital.
oct. El Gobierno resuelve limitar la acción del personal diplomático de la URSS y se controlarán los paquetes que provengan del exterior. En este año se crea El Movimiento Demócrata Cristiano, por escisión de la Unión Cívica. El primero lo integran los llamado “Progresistas” y en el segundo quedan los “Conservadores”. Se formará el Movimiento Social Cristiano (sucesor del Movimiento Social Juventud Demócrata Cristiana).
Se funda la Central de Trabajadores del Uruguay (CTU)
1962
ene. 22-30. Se realiza en Punta del Este la reunión de la OEA donde se resuelve la exclusión de Cuba.
mar. 1. Faustino Harrison (ruralista) asume la Pres. del Consejo Nacional de Gobierno.
mar. Se crea UTAA (Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas).
abr. Se organiza la primera Marcha de los Cañeros.
may. El diputado Enrique Erro (Ex ministro de Industria del P.N.) es expulsado de la colectividad blanca.
may. El Senador batllista Zelmar Michelini rompe con la línea de Luis Batlle y crea el Movimento por el Gobierno del Pueblo.
ag. Se forma el Frente de Izquierda de Liberación Nacional (FIDEL) que integran el Partido Comunista, la Unión Popular (Hierro), grupos independientes y el Partido Socialista (grupo de Vivian Trías), se presentará a las elecciones de noviembre.
sbre. Se firma la Tercera Carta Intención con el FMI
nov. 25. Elecciones nacionales. Conviene advertir las variantes que sufrió el panorama político tradicional, por ej. en el P.N. se forma el eje Echegoyen-Nardone (herreristas-ruralistas) y la UBEDOXIA (unión de la UBD y los herreristas “ortodoxos” como Haedo, Alberto Heber y Luis Giannattasio). El P.C. en la Lista 15 de Luis Batlle Berres se produce la separación de algunos senadores jóvenes como Michelini, Hugo Batalla, Aquiles Lanza y otros que forman la Lista 99 Por el Gobierno del Pueblo (PGP) que acompañará Renán Rodríguez (ex Lista 14)- La Unión Colorada y Batllista (UCB) es liderada por el Gral. Oscar B. Gestido de actuación en PLUNA y AFE. El FIDEL está representado por los grupos ya mencionados, pero otro grupo del P. Socialista seguirá fiel a Emilio Frugoni. Movimiento Revolucionario Oriental (tendencia izquierdista) encabezado por el diputado Ariel Collazo. El partido Demócrata Cristiano (fundado el año anterior) se presenta con ese lema y la Unión Cívica seguirá con Tomás Brena, Horacio Terra Arocena y otros. Resultado: 1.171.020 votantes. P.N. 545.029 (UBDOXIA 316.533, Herrero- Ruralistas 227.205), P.C. 521.231 (Lista 15 277.259, UCB 167.085). PGP 76.510, FIDEL 40.886, Demócratas Cristianos 35.703, Unión Popular 27.041, Abstención 24%. Consecuencias: triunfo del P.N. y del grupo UBEDOXIA que lleva al Consejo Nacional de Gobierno a Daniel Fernández Crespo, Washington Beltrán, Carlos Ma. Penadés y Héctor Lorenzo y Lozada (4) y herreristas ortodoxos. Luis Giannattasio y Alberto Heber (2). Los herrero-ruralistas no tuvieron representación. P.C. Alberto Abdala, Amílcar Vasconcelos (Lista 15) Gral. Oscar Gestido (UCB).
1963
ene. 9-17. Sucesión de huelgas en el transporte capitalino.
ene. 22. Decreto del gobierno exige que todos los funcionarios del Estado firmen una declaración jurada expresando su Fe Democrática.
feb. 5. Frente a posiciones opuestas se deroga el decreto aludido
feb. 22. Huelga de empleados de Usinas y Teléfonos del Estado (UTE) El P.E. implanta nuevamente las Medidas de Pronta Seguridad y el Ejército ocupa las centrales térmicas para asegurar el suministro de energía eléctrica a la población. También ponen en funcionamiento las comunicaciones de la red telefónica nacional e internacional.
feb. 26. Se mantienen las Medidas de Pronta Seguridad.
mar. 1. Asumen el gobierno los miembros electos en nov. Pasado. Pres. Daniel Fernández Crespo.
mar. 10. Se levantan temporalmente las Medidas al resolverse algunos conflictos gremiales.
mar. 16. Los banqueros reaccionan ante la decisión de sus empleados y responden con un lock out que comprende a 22 instituciones de plaza.
mar. El país tiene una fuerte deuda externa y una balanza de pagos deficitaria (Exportación 165.2, Importaciones 176.9, saldo 11.7) se produce una suba del U$S por devaluación de la moneda uruguaya. Se toman otras medidas como: mercado cambiario doble, aumento en los recargos a las importaciones y suspensión temporaria de las mismas (90 días)
jul. 17. Se realiza el Congreso de la Central de Trabajadores del Uruguay (CTU) de tendencia anticomunista. La CIDE elaboró un modelo “desarrollista” para mejorar la producción industrial y la agropecuaria.
jul. 31. Se produce un robo de armas de fuego y municiones propiedad del Club de Tiro Suizo en Nueva Helvecia (Colonia).
sbre. 12. Wilson Ferreira Aldunate Ministro de Ganadería y Agricultura presenta un proyecto de reforma agraria que no es aceptado por el gobierno
nov. 25. Un comando del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) llamado “Comando del Hambre” incursiona en Montevideo “para repartir comestibles en un cantegril”.
1964
ene. 7. La CIDE deberá preparar un Plan de Desarrollo Económico y Social.
ene. 14. Se firma el Protocolo del Río de La Plata.

mar. 1. Luis Giannattasio Pres. del Consejo Nacional de Gobierno.
mar. 9. Se funda dentro del P.N. el Movimiento Nacional de Rocha liderado por Javier Barrios Amorín.
mar. Desde Bella Unión (Artigas) llega a Montevideo la llamada “marcha de los cañeros” que forman la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTA) en reclamo de tierras para plantar caña de azúcar.
mar. 25. Fallece el líder ruralista Benito Nardone.
may. 30. Fallece Javier Barrios Amorín.
jul. 16. Fallece Luis Batlle Berres.
jul. 21-27. En Washington D.C. se reúne la Conferencia de Cancilleres de la OEA en la que se resuelve que los estados miembros rompan las relaciones diplomáticas y comerciales con la Cuba de Fidel Castro.
jul. 25-28. En Montevideo se celebran actos de solidaridad con Cuba por parte de organizaciones obrero-estudiantiles (CNT y FEEUU)
jul. 28. Fallece el fundador de la UBD Daniel Fernández Crespo.
jul. Se reúne la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) con el fin de lograr la unidad de los sindicatos obreros y convertirse en organismo coordinador de los movimientos sindicales en todo el país.
sbre. 8. El Consejo Nacional de Gobierno resuelve la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba por 6 votos en 9.
sbre. Se funda la CNT (Convención Nacional de Trabajadores).
oct. El Gral Charles De Gaulle Presidente de Francia en visita oficial llega a Montevideo.,
oct. El Banco de la República suspende temporalmente el régimen de cobertura a los negocios con el exterior y seguros de cambios.
oct. Se crea la CESO (Coordinadora de Estudiantes de Secundaria).
oct. La CIDE presenta el Plan de Desarrollo Agropecuario.
dbre. 28 Se crea el Laboratorio de Análisis y Ensayo.
1965
ene. 25. El gobierno decreta la rebaja de las detracciones de la lana para evitar la retención de las mismas y favorecer la exportación.
ene. La Convención Nacional de Trabajadores (CNT) hace públicos sus soluciones a la crisis nacional
feb. Nueva marcha de los cañeros (UTRA)”Por la Tierra, por Sendic”.
mar. 1. Washington Beltrán Pres. del consejo Nacional de Gobierno.
mar. 18. Se abre el Mercado de cambio (después de casi 60 días) con un aumento sustancial del U$S.
abr. 1. Creación del LATU.
abr. Se produce una grave crisis en la banca privada con cese definitivamente, de negocios en plaza de dos instituciones Banco Italiano y Banco Transatlántico. En este último se decreta una investigación judicial sobre sus vinculaciones con sociedades anónimas, industria y particulares que podrían significar ilícitos.
abr. 21. Se produce el cierre de la red bancaria hasta el 17 de mayo.
abr. 25. La Asociación de Empleados de Bancos de Uruguay (AEBU) propone soluciones a la crisis.
may. 11. Se soluciona la huelga bancaria.
may. 12. Se reúnen los banqueros de 50 instituciones para formar un pool que permita atender el retiro de los fondos por sus dueños, evitando un crack.
may. 13. Se fusionan dos centros bancarios: Banco Mercantil e Italo Belga.. Aumenta la crisis en la industria textil (CUOPAX), Banco de Producción y Consumo, Federación Nacional de Cooperativas Agrarias (FENACOA)
may. 15. Se dispone el cierre temporal de las casas bancarias ante la suba del valor del U$S que se entiende como especulativo y no real. Se envían reservas de oro para ser depositadas en el Reserve Federal Bank of América,
jun. 1. El gobierno prohibe la realización del Congreso Latinoamericano de Solidaridad con Cuba. El P.E. resuelve suspender por 15 días (luego lo hará hasta por 60 días) todas
las importaciones. Se produce una fuerte devaluación del cambio oficial (más del doble) y se aumentan los aforos y detracciones.
ag. Se publica el Plan de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE) para los años 1965-1974.
ag. 12. se reúne el Congreso del Pueblo..
sbre. 7. El P.E. decreta la prohibición de reuniones, propaganda de acciones de huelga y otros.
oct. 7. Se agudizan los conflictos sociales, arrecia la lucha sindical y el gobierno resuelve implantar Medidas Prontas de Seguridad.
nov. 4. Se levantan las Medidas.
1966
mar. 1. Alberto Heber Usher Pres. del Consejo Nacional de Gobierno.
mar. Se presenta el primero de cuatro proyectos para la Reforma de la Constitución llamado de la “reforma amarilla” que se prestigian el P. Comunista y sus grupos colaterales más la CNT. La propuesta es presidencialismo sin lema, limitaciones de las facultades del P.E. en cuanto a la implantación de Medidas Prontas de Seguridad y otras posibles contra los gremios obreros.
abr. Algunos grupos del P. Colorado presentan sus proyecto de reforma constitucional “reforma rosada” también presidencialista y con limitaciones a preservar los derechos individuales.
abr. 28. 56 Legisladores del P. Nacional (Alianza Nacionalista) presentan ante la Asamblea General un proyecto de reforma constitucional (conocida como “gris”) que es presidencialista pero con mayores facultades para el Pres. de la República.
may. 10. El P.E. firma otra Carta Intención con el FMI (la cuarta).
ag. 24. Por último 53 legisladores colorados y 19 nacionalistas presentan la “reforma naranja” apoyada por el grupo de Gestido, Jorge Batlle y Michelini, (P.C.) y por el Movimiento Nacional de Rocha, Reconstrucción Blanca, Lista 400, Alberto Heber (P.N.) con posición presidencialista .
nov. 27. Elecciones nacionales y plabiscito de reforma constitucional. Se presenta un panorama de fraccionalismos, pero la Ley de Lemas vigente permitirá la acumulación de votos entre las colectividades del P.C. y del P.N. En el P.C. hay 5 fórmulas: 1. Unión colorada y Batllista (Gestido-Pacheco Areco) a la que se unen exsenadores de la Lista 15 que forman el Frente Colorado de Unidad (Manuel Flores Mora, Alba Roballo, Teófilo Collazo, Justino Carrere Sapriza) 2 Unidad y Reforma (Lista 15 con Jorge Batlle y Julio Lacarte Muró, con la unión del senador Alberto Abdala), 3 Por el Gobierno del Pueblo )PGP, Lista 99 con Zelmar Michelini-Aquiles Lanza), 4. Lista 315 colegialista (Amilcar Vasconcellos- Renán Rodríguez), P.C. Independiente (Jiménez de Aréchaga-Nilo Berchesi). P.N. se presentan 3 fórmulas: 1 Alianza Nacionalista (Echegoyen-Dardo Ortiz), herreristas-ruralistas, Movimiento Popular Nacionalista exUBD), 2 Reforma y Desarrollo (Alberto Gallinal-Juan P. Zevallos, formado por el MNR y Divisa Blanca), 3 Alberto Heber-Storace Arrosa (grupo de herreristas separados de Haedo). FIDEL (Frente izquierda de Liberación) formado por comunistas y otros grupos de izquierda con Juan P. Aguirre González-Enrique Pastorino. P .Socialista con 2 opciones. 1 Movimiento Socialista (E.Frugoni-Francisco Gómez Gavazzo), 2 Izquierda Nacional (José P. Cardozo-Guillermo Bernhard). Unión Popular (separados de la UBD con Enrique Erro-Francisco Mariño). Demócrata Cristiano (Adolfo Gelsi Bidart-Miguel Saralegui). Movimiento Cívico Cristiano (Juan V. Chiarino-Venancio Flores) Se plebiscitaron los 4 proyectos de Reforma señalados: amarilla, gris, rosada y naranja.
Resultados: P.C. 607.633 votos (Gestido-Pacheco Areco 262.040), (Batlle- Lacarte Muró 215.642), (Vaconcellos 77.476), Lista 99 (Michelini 48.022), Jiménez de Aréchaga 4.064. P.N. 496.910 (Echegoyen-Ortiz 228.309), (Gallinal 171.618), (Heber 96.772) FIDEL 69.772 P. Demócrata Cristiano 37.219 P.Socialistas 11559 (Izquierda Nacional 7.892., Frugoni 3.646) Movimiento Cívico Cristiano 4.230 Unión Popular (Erro) 2.655. Resultado del plebiscito: Naranja 786.987, Gris 175.095, Amarilla 86.315, Rosada 1.120.
dbre.22 Enfrentamiento armado entre miembros del MLN (tupamaros) y las fuerzas policiales.
1967
feb. 15. Se instala la Asamblea General y las Cámaras de Senadores y Diputados del nuevo Gobierno. Asumen sus cargos los 19 Intendentes Departamentales y las Juntas de Gobierno
Comuna
1963
oct. 16. IV Censo nacional de Población y II de Vivienda 2:468.600 h. En Montevideo 1:173.114 h.
1965
Población 2:702.700

jueves, 21 de octubre de 2010

1era carta intencion con el FMI. 1960




1era carta intencion con el FMI. 1960


Reforma cambiaria y monetaria. 1959

Publicada D.O. 21 dic/959 - Nº 15816
Ley Nº 12.670
REFORMA CAMBIARIA Y MONETARIA
El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,
DECRETAN:
Artículo 1º.- A partir de la publicación de la presente ley, deróganse todas las disposiciones que fijan, facultan o autorizan a fijar tipos de cambio, regulándose en lo sucesivo la compra o venta de la moneda extranjera por el libre juego de la oferta y demanda.
Artículo 2º.- Declárese la libre importación de toda clase de mercaderías, artículos, productos y bienes.
Facúltase al Poder Ejecutivo:
A)
Para exigir depósitos previos a la importación;
B)
Para establecer recargos no superiores al 300% (trescientos por ciento) del precio CIF de las mercaderías, artículos, productos y bienes prescindibles, suntuarios y/o competitivos de la industria nacional;
C)
Para prohibir con carácter general o particular, por un plazo no mayor de seis meses, la importación total o parcial de toda clase de mercaderías, artículos productos y bienes prescindibles, suntuarios y/o competitivos de la industria nacional. Dicha prohibición podrá reiterarse por nuevos pronunciamientos.
Dentro de los sesenta días de promulgada la presente ley, el Poder Ejecutivo establecerá las normas a las que deberá ajustarse la calificación de prescindibles, suntuarios o competitivos de la industria nacional para los artículos a importarse, debiendo incluirse en dichas normas la consulta a las instituciones más representativas del comercio y la industria.
Artículo 3º.- Las divisas provenientes de las exportaciones deberán ser negociadas en el Banco de la República directamente o por intermedio de los Bancos privados autorizados para operar en cambios.
El Poder Ejecutivo, a solicitud del Banco de la República, podrá exceptuar a los Bancos privados de la obligación de entregar las divisas en las condiciones que establecerá la reglamentación respectiva.
Artículo 4º.- Para el pago de las mercaderías, los importadores podrán adquirir sus divisas en plaza o recurrir, con las limitaciones que pueda disponer el Poder Ejecutivo, a los fondos que tengan radicados en el exterior o al uso del crédito que obtengan a esos efectos.
Artículo 5º.- Autorízase al Poder Ejecutivo para exonerar temporariamente de derechos aduaneros y adicionales, tributos a la importación o aplicados en ocasión de la misma, impuesto a las transferencias de fondos al exterior y tasas portuarias, a las mercaderías comprendidas en el artículo 1º del decreto de 24 de abril de 1959 y a los siguientes: medicamentos, películas para radiografías, aparatos para, radiografía y equipos médicos y quirúrgicos destinados a las instituciones comprendidas en los incisos A) y B) del decreto ley Nº 10.384, de 13 de febrero de 1943; maquinarias, herramientas y otros artículos requeridos para la explotación agrícola, ganadera y granjera; plaguicidas y fertilizantes.
Artículo 6º.- A los efectos de cumplir con las obligaciones que determina el artículo siguiente de esta ley, el Poder Ejecutivo, oído el Banco de la República, detraerá del producto en moneda nacional de las exportaciones correspondientes a las mercaderías que se enumeran a continuación, los siguientes porcentajes:
A)
Lanas sucias entre un 25% (veinticinco por ciento) y un 50% (cincuenta por ciento);
B)
Lanas lavadas y semilavadas: tops, hilados y los subproductos de peinaduría e hilandería, entre un 5% (cinco por ciento) y un 50% (cincuenta por ciento);
C)
Semillas de lino; aceite de lino, expeller y harina, entre un 5% (cinco por ciento) y un 50% (cincuenta por ciento);
D)
Semillas de girasol; aceite de girasol; expeller y harina, entre un 5% (cinco por ciento) y un 50% (cincuenta por ciento);
E)
Semillas de maní; aceite de maní; expeller y harina, entre un 5% (cinco por ciento) y un 50% (cincuenta por ciento);
F)
Trigo y derivados (harina, afrechillo, semitín, etc.), entre un 5% (cinco por ciento) y un 50% (cincuenta por ciento);
G)
Carne bovina de cualquier clase y preparada en cualquier forma, entre un 5% (cinco por ciento) y un 50% (cincuenta por ciento);
H)
Cueros bovinos y ovinos, secos y salados, entre un 5% (cinco por ciento) y un 50% (cincuenta por ciento).
La detracción será fijada sobre el volumen físico atendiendo a los valores nacionales e internacionales de las distintas categorías y a la cotización del peso, excepto para el caso del inciso G) en que el Poder Ejecutivo podrá también efectuar las detracciones sobre otros elementos ajenos al volumen físico.
El Poder Ejecutivo podrá modificar el monto de las detracciones cuando ocurrieren fluctuaciones no inferiores en cada oportunidad al 5% (cinco por ciento) en cualquiera de los factores determinantes de las mismas. En tal caso, la detracción se modificará en relación a la fluctuación producida en dichos factores.
Las detracciones que se establecen por la presente ley serán abonadas sin excepción por todos los exportadores, aun por aquellos que gozaren de excenciones fiscales generales especiales.
Artículo 7º.- El producto de esta detracción y de los recargos que se establezcan según lo dispuesto por el artículo 2º será destinado en los siguientes porcentajes:
A)
Un 20% (veinte por ciento) al abaratamiento de los precios de la carne, leche, pan, azúcar, fideos, arroz, yerba, porotos, harina, kerosene, transporte colectivo y otros bienes y servicios que se estimaron necesarios por motivos de interés general.
B)
Un 20% (veinte por ciento) a la protección y asistencia de las industrias básicas, relevamiento de la ganadería y desarrollo de la industria lechera, estímulo a la forestación y desenvolvimiento de la producción agrícola, porcina, avícola, frutícola y hortícola dentro del plan general que se aplicará. Dicho plan que tratará preferentemente a los pequeños y medianos productores, entre otras finalidades comprenderá: el establecimiento de escuelas experimentales, conservación, mejoramiento, irrigación y fertilización de suelos, formación de zonas pilotos, praderas, potreros y alumbramientos de agua, combatimiento de plagas de la ganadería y la agricultura y mejoramiento del Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional "Dr. Alberto Boerger" y la financiación de otros bienes y servicios destinados al desarrollo y atención de la economía rural.
C)
Un 15% (quince por ciento) a la construcción y mejoramiento de obras públicas de vialidad y otras obras y servicios indispensables para el desarrollo de la economía rural en la forma que la ley determinará. La adjudicación destinada a mejoramiento de caminos departamentales y vecinales, será entregada a los Gobiernos Departamentales.
D)
Un 35% (treinta y cinco por ciento) a las disminuciones que experimenten las tasas portuarias y Rentas Generales o Rentas Afectadas, por las exoneraciones impositivas establecidas en el artículo 5º y las mayores erogaciones que a los organismos y servicios públicos provoque la eliminación de los tratamientos cambiarios preferenciales, en el grado y medida que se entienda necesario. A partir del Ejercicio Fiscal 1961, se destinará un 2% de este monto a amortizar, sin intereses, la cantidad de $ 50:000.000.00 (cincuenta millones de pesos) que el Banco de la República entregará al Banco Hipotecario del Uruguay, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 de esta ley, hasta la total cancelación de dicho aporte. Una vez efectuada la cancelación, el 2% mencionado se aplicará a su destino primitivo.
E)
Un 10% (diez por ciento) para complementar los porcentajes fijados en los incisos A) a D) cuando para la aplicación de los planes de distribución resultaren insuficientes los porcentajes previstos. También podrá el Poder Ejecutivo utilizar, de este 10%, las cantidades necesarias para el pago de obligaciones existentes del Estado, relacionadas con algunos de los rubros mencionados en los incisos precedentes.
Dentro de los quince días iniciales de cada período anual, el Poder Ejecutivo formulará una estimación del producido y procederá a realizar su distribución porcentual. Finalizado el ejercicio, si existiera un sobrante se destinará a la finalidad a que se refiere el inciso B).
Artículo 8º.- El Poder Ejecutivo, antes del 1º de marzo de 1960, solicitará a la Asamblea General las autorizaciones necesarias para cumplir con las finalidades perseguidas por el inciso B) del artículo 7º y hará la estimación de egresos.
En los años subsiguientes y en oportunidad de lo dispuesto por los artículos 214 y 215 de la Constitución, el Poder Ejecutivo someterá a la aprobación del Parlamento, el plan de inversiones para los destinos indicados en el inciso B), la previsión de los ingresos y la rendición de cuentas de los egresos.
Artículo 9º.- Los permisos de importación acordados o a acordarse por el Contralor de Exportaciones e Importaciones, con cargo a los cupos puestos a su disposición por el Banco de la República, con anterioridad a la fecha de vigencia de la presente ley, serán liquidados a los tipos de cambio existentes a la fecha de la comunicación de dichos cupos.
Asimismo se mantendrán vigentes hasta el 31 de diciembre del corriente año, los tratamientos cambiarios, preferenciales fijados para la compra de moneda extranjera, destinados a atender obligaciones ajenas al comercio exterior.
Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 2º hasta el 1º de enero de 1960, el régimen de libre importación se limitará a los artículos, productos, mercaderías y bienes que determine el Poder Ejecutivo.
Artículo 10.- Sustitúyese el artículo 1º de la ley Nº 9.760, de 20 de enero de 1938, el que quedará redactado en la siguiente forma:
"ARTICULO 1º.- El peso, unidad monetaria de la República Oriental del Uruguay, estará constituido Por 0 grm. 136719 de oro puro, al título de novecientos milésimos de fino con una tolerancia en más o en menos de un milésimo para el título y de dos milésimos en la medida de peso".
Artículo 11.- Sustitúyese el artículo 19 de la ley Nº 9.808, de 2 de enero de 1939 y derógase el artículo 2º de la ley Nº 12.491, de 9 de enero de 1958. El artículo 19 referido que quedará redactado así:
"ARTICULO 19.- Los billetes que el Departamento Bancario reciba contra entrega de oro, divisas o cambio extranjero de libre convertibilidad, así como el retiro de éstos del Departamento de Emisión, se regirán por las equivalencias legales. El oro y las divisas o cambio extranjero deberán hallarse libres de todo gravamen y ser de propiedad del Departamento Bancario sin restricción alguna".
Artículo 12.- El oro y la plata, que quedan liberados por aplicación de las equivalencias establecidas en esta ley, pasarán a integrar las reservas metálicas del Departamento Bancario.
El Banco de la República podrá destinar hasta el equivalente de U$S 20:000.000.00 (veinte millones de dólares), para Fondo de Estabilización y Defensa de la Moneda.
Artículo 13.- El Departamento de Emisión deberá cancelar de inmediato los billetes emitidos en virtud de los incisos A) y C) del artículo 19 de la ley Nº 9.808, de 2 de enero de 1939.
También se procederá a cancelar de inmediato el saldo de los billetes emitidos en virtud de la ley Nº 11.074, de 24 de junio de 1948, quedando derogados, por lo tanto, los plazos acordados por la ley Nº 12.472, de 17 de diciembre de 1957.
Artículo 14.- Los beneficios emergentes de la aplicación de la nueva paridad monetaria, serán destinados a la financiación de las pérdidas sufridas por el Banco de la República en el mercado dirigido de cambios, después de acreditar en la Cuenta "Tesoro Nacional", la cantidad de pesos 40:000.000.00 (cuarenta millones de pesos) y de entregar al Banco Hipotecario del Uruguay la suma de $ 50:000.000.00 (cincuenta millones de pesos) para aumento de capital.
Artículo 15.- Los decretos que dicte el Poder Ejecutivo en uso de las facultades que le concede la presente ley, deberán ser comunicados al Poder Legislativo dentro del término de 10 (diez) días, sin perjuicio, en lo pertinente, de lo dispuesto por el artículo 215 de la Constitución
Artículo 16.- A partir del 1º de enero de 1960, quedará derogada la ley Nº 10.000, de 10 de enero de 1941, en cuanto se oponga a la presente, transfiriéndose al Directorio del Banco de la República las funciones conferidas a la Comisión Honoraria del Contralor de Exportaciones e Importaciones, por leyes y reglamentos vigentes, que fueran compatibles con el régimen jurídico que aquí se establece. Al estructurarse el Presupuesto General de Sueldos y Gastos, se incluirán las disposiciones correspondientes a fin de incorporar el personal de cualquier naturaleza del Contralor de Exportaciones e Importaciones, al Presupuesto del Banco de la República, quedando bajo las normas disciplinarias que rigen en el mismo, sin interferir en los derechos estatutarios de sus funcionarios. El Banco elevará al Poder Ejecutivo el estatuto que regirá a dicho personal incorporado.
Artículo 17.- La presente ley será obligatoria desde su promulgación por el Poder Ejecutivo.
Artículo 18.- Deróganse todas las disposiciones que se opongan a la presente ley.
Artículo 19.- Comuníquese, etc.
Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 15 de diciembre de 1959.
JUAN C. RAFFO FRAVEGA,Presidente.José Pastor Salvañach,Secretario.
MINISTERIO DE HACIENDA
Montevideo, 17 de diciembre de 1959.
Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos.
Por el Consejo:ECHEGOYEN.JUAN EDUARDO AZZINI.Manuel Sánchez Morales.Secretario.